martes, 23 de agosto de 2016
lunes, 15 de agosto de 2016
Historia e importancia de los Sistemas numéricos.
![]() |
SISTEMAS NUMÉRICOS
un sistema numérico es un conjunto provisto de dos operaciones que verifican ciertas condiciones relacionadas con las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. El conjunto de los números enteros, los racionales o los reales son ejemplos de sistemas numéricos, aunque los matemáticos han creado muchos otros sistemas numéricos más abstractos para diversos fines. Además debe tenerse en cuenta que dado un sistema numérico existen diversas formas de representarlo, por ejemplo en los enteros podemos usar la representación decimal, la binaria, la hexadeciamal, etc. En los racionales podemos optar por representarlos de manera decimal o como fracción de enteros, etc.
En la antigüedad se pueden reconocer varios sistemas numéricos como el hebreo que es un sistema alfabético cuasi decimal en el que se utilizan las letras del alfabeto hebreo.
Es un sistema no posicional el cual cuenta con 22 símbolos pero ninguno es utilizado para representar el cero, existió en el 3700 A.C aproximadamente.
El sistema de numeración Egipcio, los egipcios usaron un sistema de escribir los números en base diez utilizando los jeroglíficos para representar el orden en que se agrupaban las unidades en las cuales estaban trabajando, el sistema de numeración egipcio era decimal y no posicional y se utilizaba un símbolo para representar el cero.
El sistema de numeración romana es un sistema de numeración no posicional que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, se calcula que surgió por el 480 a.C.
No existe ningún símbolo en el sistema de numeración romano que represente el valor cero, su tipo de base es diez y utiliza siete símbolos.
El sistema griego era un sistema de base decimal que no tiene un símbolo para el cero y se basaba en un principio sumativo.
Para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100
las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este
motivo se llama a este sistema acrofónico.
El sistema de numeración azteca se basa en el principio aditivo según el cual el valor de una representación se obtiene sumando los valores de las cifras. Era una numeración de base vigesimal (20)
En México entre los siglos XIV Y XVI de nuestra era se desarrollo la civilización Azteca, éstos desarrollaron un sistema de numeración propia.
El sistema numérico empleado era de base vigesimal y es un sistema de numeración partitivo.
Sistema de Numeración Decimal
}
Este sistema fue desarrollado por los hindúes, A ciencia cierta no se sabe con exactitud cuándo fue la invención de este sistema, pero se supone que fue entre los siglos II y VI D.C, pero no fue sino hasta el siglo XII que fueron introducidos en Europa.
Es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez.
Utiliza diez símbolos, y si hay un símbolo para el cero.
Sistema de Numeración Hexadecimal: Sistema de base 16, introducido en el Ámbito de la computación Por Primera Vez Por IBM
(International Business Machines) en 1963.
Es un sistema de numeración que emplea 16 símbolos que, según el teorema general de la numeración posicional, equivale al número en base 16 , dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente aun byte.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS
El sistema numérico es importante ya que es el conjunto de símbolos y reglas que nos permiten construir todos los números validos y nos indican que números no son validos en el sistema.
La importancia del sistema numérico tanto como el sistema que nos permite saber que números son validos o no es el gran aporte que tuvieron al inicio de las sociedades al dar la herramienta para poder realizar acciones como el intercambio de ganado, el comercio, el conteo de riquezas y muchas otra cosas relacionadas con los números, sin el sistema numérico estas acciones no habían tenido lugar ya que no se podría saber ni determinar el valor de cada una de las cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)